Aqualimpia Engineering e.K. (AQL). Es una empresa alemana de ingeniera integral que se dedica al diseño y construcción de plantas de biogás - biodigestores industriales tropicalizados y plantas depuradoras UASB. Suministramos todos los componentes y equipos necesarios para su construcción y operación. En los últimos 15 años hemos desarrollado mas de 30 proyectos exitosos en Latino América y El Caribe. Tenemos representaciones en todos los países Latino Americanos y del Caribe. En este link puede descargar una presentación empresarial.
Un biodigestor tropicalizado es un biodigestor adaptado a las características climatológicas y de espacio que rigen en los países Latino Americanos y del Caribe. Dependiendo del clima se pueden construir también con sistemas de calefacción aprovechando parte del biogás producido. Son construcciones de bajo costo, eficientes y fáciles de operar.
El dimensionamiento y diseño de los biodigestores tropicalizados se realiza en base a normas técnicas y de seguridad industrial vigentes en Alemania.
Los biodigestores tropicalizados se pueden construir tipo laguna o sobre tierra en base a tanques de acero vidriado. Los biodigestores tienen una cubierta de membrana de caucho de 2 mm de espesor, sistema mecánico de agitación, extracción de lodos, control de proceso, extracción y aprovechamiento de biogás, laguna de descarga y lecho de secado de lodos para la producción de fertilizante orgánico.
Biodigestores tropìcalizados construidos sobre tierra con planchas de acero con recubrimiento vidriado
Biodigestores construidos con tanques de acero fabricados en Europa
Los biodigestores son depósitos o tanques cerrados herméticamente que producen biogás. Permiten la alimentación de sustratos (biomasa) y descarga (efluente) de bioabono y tienen un sistema de recolección y almacenamiento de biogás para su aprovechamiento energético. Los biodigestores aprovechan materia orgánica producida por animales (estiércoles), residuos agrícolas, restos de cosechas, residuos de procesos agroindustriales, de mataderos, de extractoras de aceite de palma africana, residuos urbanos (aguas residuales, basura orgánica), etc.
Un biodigestor es una fábrica de combustibles renovables. El biogás se produce a través de la degradación anaeróbica de la biomasa. Se compone generalmente de un 50-75 % de metano CH4, de 30-45% de CO2, sulfuro de hidrógeno 0,01 - 0,4% y trazas de otros gases menores. El biogás se aprovecha como combustible para la producción de calor o para generación de electricidad. Ver mas información.
Los biodigestores producen energía. Reducen el gasto energético en una instalación agro industrial al producir su propia energía o genera ingresos, si esta energía se comercializa.
Los excrementos de los animales (cerdos, ganado, pollos, etc.) y residuos orgánicos son contaminantes cuando se vierten en forma descontrolada al medio ambiente. Los digestores transforman estos residuos y los convierten en subproductos aprovechables (recursos) como el biogás y fertilizante orgánico.
El biogas se aprovecha como combustible en generadores para la producción de electricidad o en calderas para la produccion de calor. Un m3 de biogas tiene un poder calorifico de 22.000 BTU o de 6,25 kWh. Un m3 de biogás aprovechado como combustible en un generador a biogás puede producir un estimado de 2,2 kWh de electricidad, dependiendo del contenido de CH4 (metano) en el biogás y de la eficiencia del generador. Si por ejemplo en un biodigestor se produce 100 m3/dia de biogás se puede instalar un generador de 9,2 kW (casi 10 kW) para que funcione las 24 horas/día. Si el biogás se aprovecha en reemplazo de combustibles fósiles, cada 100 m3 de biogás tiene el poder calorifico equivalente a 51 kg de GLP o 58 kg de bunker C.
Todos los residuos orgánicos pueden producir biogás en menor o mayor escala. La producción de biogás dependerá del contenido de sólidos volátiles (componente orgánico), del regímen de operación y del tipo de biodigestor. Los biodigestores tropicalizados son muy eficientes para producir biogás. En la mayoría de los casos, los biodigestores tropicalizados alcanzan una producción de un m3 de biogás por m3 de biodigestor. En la tabla siguiente se presentan algunos ejemplos de la producción de biogás de los sustratos mas comunes y la potencia eléctrica que se puede instalar aprovechando el biogás como combustible.
Tipo de estiércol |
(t/día) |
Biogás (m3/dia) |
(kW) |
Purin de cerdo | 100 | 2500 | 229 |
Estiércol de ganado (vacas) | 100 | 2000 | 183 |
Gallinaza (producción de huevos) | 100 | 15000* | 1375 |
Válido para el proceso de biodigestón desarrollado por Aqualimpia
Mas información sobre el proceso de biodigestión, producción de biogás, dimensionamiento y construcción de biodigestores la puede encontrar en el Blog de Aqualimpia y en los manuales que se pueden leer sin costo alguno.
Rehabiltamos biodigestores que estan fuera de servicio y optimizamos aquellos que no producen suficiente biogás.
Ver aqui mas información.
Fotografias
Propiedad intelectual de Aqualimpia Engineering e.K.
No es permitido el uso comercial en otras páginas web