Varios de los biodigestores que se han construido en extractoras de aceite de palma africana están colapsados y fuera de servicio por haber sido mal diseñados y construidos utilizando materiales inadecuados y de mala calidad. Usted tiene ahora la oportunidad de contratar especialistas, a una empresa seria, responsable y con una amplia experiencia en el diseño, construcción y puesta en marcha de biodigestores. Descargar aquí presentación.
EJEMPLOS DE MALAS PRÁCTICAS
Sistema de biodigestión ubicado en Centro America. Construido y colapsado debido al uso de materiales de construcción de mala calidad. Membranas de cubierta reventadas, por falta de válvulas de control de presiones, falta de muro perimetral para sujetar la membrana y de sistemas de extracción de lodos. No permita que esto le suceda a su proyecto, contrate a especialistas. Solicite mas información
PROYECTO ACTUAL AÑO 2021: INDUSTRIA CHIQUIBUL SA / GUATEMALA
Extractora de aceite de palma africana. Consultoria para la rehabilitación de lagunas de oxidación para planta de tratamiento de afluentes de proceso de extracción de aceite de palma africana (POME). Diseño y construcción de dos biodigestores de 176 x 30 x 6 ( 26.000m3) la produccion de energía eléctrica. Supervisión de la construcción, suministro e instalación de equipos, puesta en marcha y capacitación.
Diseño detallado de biodigestor de 14.000 m3 para aprovechamiento de aguas residuales (POME) de producción de aceite. Supervisión de la construcción, suministro e instalación de equipos, puesta en marcha y capacitación.
Los efluentes de las extractoras de aceite palma africana son muy concentrados y contaminantes. La generación de efluente oscila entre 0,55 y 1,2 m3 con un promedio de 0,75 m3 por toneladas de racimo de fruta procesada. La demanda química de oxigeno DQO se sitúa entre 65.000 y 120.000 mg/l y con una carga equivalente a aproximadamente de 70 kilos de DQO por tonelada de fruto procesada. La demanda bioquímica de oxígeno es de aproximadamente 48.000 (mg/l) y grasas y aceites mayor de 2.000 (mg/l). Por cada m3 de efluentes procesados en un biodigestor se puede producir un promedio de 30 m3 de biogás.
Los efluentes de extracción de aceite de palma se tratan generalmente en lagunas de oxidación de gran tamaño. Estas lagunas se colmatan y llenan de lodos y no permiten la captación del biogás que se produce y son focos de contaminación ambiental.
En las fotografías siguientes se presentan algunas lagunas llenas de lodos y colmatadas que tienen que ser vaciadas con regularidad para retirar los lodos que se asientan al fondo de las lagunas.
La mayoria de los digestores que Aqualimpia ha evaluado son solamente lagunas tapadas y cubiertas con membranas HDPE no elongables, que se despegan con facilidad o que por acción de los rayos solares se resquebrajan y dejan escapar el biogas. Estas membranas se inflan y por no ser elásticas, se estiran y no regresan a su tamaño original. En la mayoria de los casos evaluados, estos digestores no tienen sistemas mecánicos de agitación y no se extraen los lodos. El 30% de los biodigestores evaluados estan fuera de servicio o son ineficientes, no degradan la carga orgánica o no producen biogás.
Aqualimpia Engineering ha desarrollado un sistema de construcción de un biodigestor industrial tipo laguna para el tratamiento y aprovechamiento de las aguas residuales (POME) que se producen durante la extraccion de aceite de palma africana. Nuestro sistema puede aprovechar las lagunas de oxidación existentes y transformarlas a biodigestores industriales.
Biodigestores con sistema de agitación mecánica para evitar la formación de costras y garantizar una mayor producción de biogás y un mayor reducción de la carga organica DQO.
Extraccion de lodos en biodigestores tipo laguna para evitar su colmatación por asentamiento de lodos en el fondo del biodigestor.
HONDURAS
HONDURAS
HONDURAS
HONDURAS
GUATEMALA
HONDURAS
HONDURAS
ECUADOR
SERVICIOS DE AQUALIMPIA ENGINEERING A EMPRESAS EXTRACTORAS DE ACEITE DE PALMA AFRICANA
Año | Empresa | Servicios | Pais |
2022 | Extractora Monterrey | Estudio de factibilidad y diseño detallado de sistema de biodigestores para aprovechamiento de POME | Colombia |
2021 | STI- Integral | Diseño detallado, venta de equipos, supervisión de biodigestor para aprovechamiento de POME | Colombia |
2020 | Oleaginosas Amazónicas SA | Consultoría - suministros | Perú |
2021 | Industrias Chiquibul | Diseño detallado, supervisión de construcción para construcción de biodigestores para el aprovechamiento de POME para la produccion de electricidad | Guatemala |
2020 | Grupo Jaremar | Suministro equipos | Honduras |
2019 | Extractora Nuevo Horizontes | Consultoria | Perú |
2019 | Palmasa | Suministro equipos | Honduras |
2019 | Extractora El Espino | Consultoria | Perú |
2019 | Industrias del Tulumayo | Consultoria | Perú |
2018 | Agricola Tornabe | Suministro de equipos | Honduras |
2018 | OLAMSA | Suministro de equipos | Perú |
2018 | Grupo Coinsu | Suministro de equipos | Honduras |
2015 | Naturaceites | Consultoria | Guatemala |
2014 | Codana | Suministro de equipos | Ecuador |
2012 | DANEC | Consultoria | Ecuador |
2008 | Extractora Agricola Rio Manso | Suministro equipos | Ecuador |
El digestato y los lodos de los biodigestores que aprovechan aguas residuales del proceso de aceite de palma africana pueden ocasionar altos costos operativos si es que no se extraen siguiendo recomendaciones técnicas. Estos lodos extraídos arbitrariamente y sin planificación aun no están digeridos, son pegajosos y con alto contenido de orgánicos, no se pueden separar del componente líquido y no se deshidratan adecuadamente en lechos de secado de lodos.
Generalmente en la mayoria de los biodigestores que ha evaluado Aqualimpia, los lodos se tratan quimicamente utilizando floculantes y nunca se extraen en base al grado de mineralización de los lodos o su edad. Se extraen lodos frescos, no digeridos, que aun contienen mucha carga organica y grasas que dificultan su separación y secado.
Aqualimpia ha desarrollado un proceso de extracción de lodos que toma en cuenta su grado de mineralización y cuya extracción se la realiza en base a los analisis de masa seca y masa volatil de los lodos. Estos se extraen y se conducen a travez de un separador de sólidos. Los lodos separados se secan en una parte del lecho de secado de lodos y el componente liquido se rerecircula al biodigestor o se seca tambien en unas celdas especiales del lecho de secado de lodos.
© Fotografias propiedad de Aqualimpia Engineering e.K. / Alemania
Todos los derechos reservados